jueves, 28 de enero de 2016

#2 - RECOMENDACIONES — DE ESTE Y OTROS MUNDOS. ENSAYOS SOBRE LITERATURA FANTÁSTICA DE C.S. LEWIS


C. S. Lewis es fundamentalmente conocido en nuestro país por su colección de novelas infantiles Las crónicas de Narnia, pero este medievalista irlandés dedicó gran parte de su producción literaria a reflexionar sobre la literatura, tanto la infantil y de cuentos de hadas, como la de ciencia-ficción, aunque también publicaría ensayos apologéticos entre los que destacan Milagros o El problema del dolor.


De este y otros mundos es una recopilación de sus artículos y reflexiones sobre la fantasía en todas sus vertientes, desde la producción de una buena fábula como en "Tres formas de escribir para niños" a su opinión sobre la crítica —"Sobre la crítica"— pasando por artículos sobre los grandes escritores de ficción y fantasía para Lewis como George Orwell o J.R.R. Tolkien, del que se recogen dos artículos —"El hobbit" y "El señor de los anillos de Tolkien"— y  al que Lewis estaba unido por una gran amistad como bien relata Walter Hooper en el prefacio de este mismo libro.

Un libro imprescindible para cualquier amante de la literatura en todas sus vertientes, pero sobre todo de la buena fantasía, por la defensa acérrima que Lewis hace de ella en todos sus artículos, y su lenguaje sencillo, sin tecnicismo, que acerca estas interesantísimas reflexiones a todo el público, no únicamente a los filólogos y teóricos de la literatura.

Nos quedamos con este incisivo fragmento de "Tres formas de escribir para niños" que Lewis dedica a ciertos sectores de la crítica literaria para cerrar nuestra recomendación de hoy:

«Los críticos que emplean "adulto" como término laudatorio en lugar de hacer en un sentido meramente descriptivo no pueden ser adultos. Estar preocupado por ser adulto, admirar lo adulto sólo porque lo es y sonrojarse ante la sospecha de ser infantil, son señas de identidad de la infancia y la adolescencia […] esa preocupación por ser adulto es, por el contrario, un signo de atrofia en el desarrollo»


- Merytos Propios

miércoles, 27 de enero de 2016

RESEÑA - MORT, T. PRATCHETT



Vuelve el Mundodisco, vuelve Pratchett y lo hace con una novela que llevaba mucho tiempo queriendo leer. Imaginaos a Terry unido a La Muerte, solo una palabra puede definir eso, genialidad. Bienvenidos a Mort.



Como no quiero entrar en spoilers, os resumiré el argumento tal cual lo hace la editorial:

“En esta cuarta entrega de la hilarante saga del Mundodisco, Mortimer es un joven soñador y despistado a quien le toca en suerte una inesperada tarea: convertirse en aprendiz de la Muerte y aplicarse en libertar almas de su envoltura carnal. A decir verdad, Mort no está demasiado capacitado para ello, y en una de sus primeras misiones, en vez de liberar el alma de una atractiva princesa que está a punto de ser asesinada, decide en su lugar liberar el alma de su asesino, interfiriendo en los designios del Destino y la provocando el consiguiente desaguisado. Por su parte, La Muerte, se dedica a beber, jugar a los dados y embarcarse en enrevesadas reflexiones filosóficas.”

Como siempre, Terry no pierde el tiempo en situarnos en contexto ni en personajes, hace un barrido casi cinematográfico cargado de sus descripciones tan características y te presenta a Mortimer, o Mort, como se pasa toda la novela pidiendo que le llamemos, sin medias tintas, directo a la cazuela de personajes memorables que partiendo de un burdo esbozo y unos datos típicos acaban consiguiendo que les cojas tanto o más cariño que al mejor de los personajes de otros libros. 

A estas alturas, hablar de Terry Pratchett no es necesario. Dudo que quede alguien en el mundo de la fantasía que no le conozca pero baste decir que con su saga de humor fantástico del Mundodisco, se ha convertido en un icono global más allá de la literatura de fantasía. En breves hará un año de su muerte (perdón, se me ha metido algo en el ojo) y se publicará una biografía a cargo de su hijo si mal no recuerdo. 



El estilo de Terry es sencillamente magistral. Entre los cientos de chistes más o menos sutiles que introduce en sus novelas, esconde dardos a la realidad más cercana a nuestro mundo que en muchos casos critican la forma que tenemos de ver la vida. El humor, al final y al cabo, es un vehículo para un mensaje, y nadie emplea mejor ese vehículo que el bueno de Pratchett. Como dice La Muerte varias veces, “no existe la justicia, solo estoy yo”

Las risas están aseguradas y la intriga por ver qué se sacará de la manga para resolver los problemas que va generando Mort en su trabajo de aprendiz mantienen la tensión convirtiendo el libro en un pasa páginas de mucho cuidado. Ese es uno de los grandes aciertos de Terry, al margen del humor, su falta de previsibilidad. Juega con los márgenes de lo establecido y sin caer en el absurdismo, plaga sus historias de giros bruscos que solo él, en su Mundodisco, se puede permitir. Esa libertad crea una absoluta falta de certezas en el devenir de los personajes lo que es de agradecer. He leído varias novelas de Mundodisco y en ninguna he conseguido saber qué demonios se sacaría de la manga al final.



          - ¿Cómo consigue todas las monedas? – preguntó Mort.

            de dos en dos.”


En esta ocasión no es distinto y nos regala un final genial que te hará sacar una sonrisa al cerrar el libro. Porque ese es el verdadero objetivo de Terry, que sonrías, y es un maestro en ello. (Cuidado si veis a un gato guiñarle un ojo a la nada)

Al margen de la trama, una vez más nos regala unos personajes memorables. Mort con su evolución inconsciente a pesar de sus errores lleva la mayor parte del peso narrativo, acompañado de los secundarios, en especial Ysabell, cuya historia merece un libro propio sin ninguna duda. Albert, el criado de Muerte (no podía tener otro nombre tratándose Pratchett), la princesa Keli y le hechicero Buencorte completan el elenco de secundarios. Quiero destacar a Buencorte, un mago en la línea de nuestro querido Rincewind (quién por cierto, tiene un pequeño papel) que conseguirá hacerte reír en cada aparición. Keli en cambio, se encarga de ser la niña tonta y pesada, exactamente su papel. Pero vamos a lo importante, por encima de todos, destaca La Muerte.



Sin grandes aspavientos, Terry consigue poner el dedo en la llaga en cada aparición de La Muerte, mezclando el humor de siempre con algunas reflexiones a tener en cuenta sobre el comportamiento del ser humano. En cada aparición, La Muerte eleva el libro, generando aún más interés, por lo que no es raro que sus apariciones coincidan con los momentos más memorables de la obra. Sus diálogos, como siempre sublimes y memorables, se vuelven todavía más interesantes al añadirle el punto de vista de La Muerte. ¿Alguna vez has pensado en la soledad que debe sentir? 

No quiero extenderme mucho más porque Mort es un libro que tiene que leer sí o sí. Una recomendación de principio a fin que no decae en ningún momento y que si, como yo, eres seguidor de Pratchett, no te puedes perder. A mi parecer hasta ahora, su mejor novela (no tengo que decir que me quedan muchas por leer) y una parada obligatoria en la fantasía. Si te gusta reírte, no lo dejes pasar, y si no has leído nada de Pratchett aún, no se me ocurre un libro mejor para empezar.

Gracias, Terry, eterno.

- Caótico




martes, 26 de enero de 2016

#1 - TOP TEN TUESDAY - Lecturas para el 2016.


Estrenamos la sección en una semana con tema de libre elección (nada mejor para empezar) así que como aún estamos a primeros de año, he decidido hacer un TOP TEN LECTURAS PARA EL 2016: 



1- MEDIAGUERRA: La última parte de la trilogía del Mar Quebrado de Joe Abercrombie no podía faltar en esta lista. Tengo el libro pedido ya y solo espero que llegue pronto para saber cómo cierra el gran Abercrombie las aventuras de Yarvi y el resto de personajes del Mar Quebrado.

2- FIREFIGHT: La segunda parte de los Reckoners del incansable Brandon Sanderson llega este año y aunque es cierto que no es su mejor obra, ya con Steelhearth consiguió engancharme y entretenerme de manera espectacular así que me muero de ganas de hincarle el diente a su secuela y de paso hacerme con la nueva edición que ha sacado nova con Mitosis, el relato breve del mundo de los Reckoners incluido en el primer volumen.

3- GERALT DE RIVIA: Nada nuevo que decir sobre el bueno de Geralt. No puedo poner todos sus títulos como deseos para el 2016 así que marco la saga entera que además es uno de mis retos (puedes verlo aquí)





4- A TODO VAPOR: Lo nuevo de Terry Pratchett lleva reclamando mi atención desde hace varias semanas y no creo que aguante mucho más sin darle la atención que se merece, estoy seguro de que como siempre, las aventuras en el Mundodisco no decepcionarán.

5- MORNING STAR: El final de la genial trilogía distópica de Pierce Brown que inició con Amanecer Rojo sale este año en tierras estadounidenses y confío en que no tarde mucho en llegar aquí. Después del impactante final de la segunda parte, quiero saber cómo demonios piensa arreglárselas Darrow para llevar a buen puerto su revolución.

6- LA RUEDA DEL TIEMPO: Os emplazo a que visitéis la infomarción de la saga en el reto que tengo activo (pincha aquí) pero ya os aseguro que serán grandes lecturas (veinte concretamnete) del 2016. ¡Espero acabarlo!






7- THE GRACE OF KINGS: la novela de Ken Liu llega a nuestro país de la mano de Alianzas y después de descubrirla gracias a Mangrii en su blog (http://boywithletters.blogspot.com.es/2016/01/top-ten-tuesday-34-libros-que-espero-en.html) tengo muchas expectativas en ver si cumple el hype prometido.

8- SHARP ENDES: Otra de Joe Abercrombie que llega en 2016. Esta vez una recopilación de relatos situados en el universo de La Primera Ley (que os recomiendo si no habéis leído)






9- TIERRAS ROJAS: Y otra más de Joe. Llevo retrasando la lectura de este libro mucho tiempo, un western al estilo Abercrombie que promete mucho.

10- SHADOWS OF SELF: La continuación de las aventuras de Waximilian después de la entretenidísima Aleación de Ley. Sanderson sigue con su ritmo frenético y promete más sorpresas en esta nueva trilogía ambientado en el mundo de Nacidos de la Bruma pero varios siglos después. Sin duda, a esta es a la que más ganas de tengo.

- Caótico.

domingo, 24 de enero de 2016

RESEÑA - UN TRABAJO MUY SUCIO, DE CHRISTOPHER MOORE

O un manual de muerte para el macho beta en San Francisco.

Cuando me recomendaron este libro, no conocía al autor, ni su línea de escritura, pero sinceramente, no creí que se pareciera a nada de lo que había leído hasta ahora y me habían prometido que me lo iba a pasar bien. Y así ha sido. 



Es la novena novela de Christopher Moore, este toledano (Toledo, Ohaio, no el Toledo ibérico) hijo de un policía y de una  vendedora de electrodomésticos, heredero según la crítica, del humanismo de Steinbeck y del absurdo de Vonnegut.

El protagonista de la historia es Charlie Asher, dueño de una tienda de segunda mano en San Francisco. El pobre hombre se queda viudo al dar su mujer a luz, pero algo raro envuelve la muerte de su mujer, ya que encuentra a un enorme negro vestido de verde lima en la habitación de su esposa en el momento de su defunción.
Desde ese momento, su relación con la muerte se volverá mucho más personal, lo que le hace pensar que se ha convertido repentinamente en la Muerte. Por lo que se ve obligado a ir recogiendo las "vasijas del alma", los objetos en los que los muertos depositan su alma antes de dejar este mundo, y a almacenarlas en su tienda. En seguida se dará cuenta de que no es el único en la ciudad dedicado a este sucio trabajo. 
 
Y hasta aquí puedo leer, sin destapar nada más de una historia divertida, aunque quizá algo previsible —sí, la portada del libro adelanta mucho más de lo que debería— en la que encontramos un despliegue de cultura mortuoria tanto celta —con la aparición de las Morrigans o arpías de las alcantarillas como prefiere llamarlas Charlie— como budista —cobra gran importancia el Libro tibetano de los muertos— y unos personajes, como poco, peculiares (especialmente maravillosas las vecinas de Charlie, una rusa y otra china, encargadas de cuidar a su hija Sophie) que nos harán disfrutar muchísimo de esta ligera novela. 
A destacar: su lenguaje coloquial y descarnado («Vale que las tinieblas se alcen y cubran el mundo, pero a mí que no me jodan el buga»), plagado de vulgarismos que, sin embargo, es especialmente delicado en los pasajes sexuales (Sí, hay sexo ¡Uuuh-uhhhhh!) lo que es una gratísima sorpresa. Y por supuesto, la tradición de los relatos sobre la muerte que hay siempre de fondo en la novela, en la que además de la citada tradición celta y budista, tenemos cancerberos clásicos e incluso alguna que otra reminiscencia del Frankenstein en el curioso pueblo ardilla.

En definitiva, una novela muy recomendable para aquellos que deseen desconectar durante sus 345 páginas a través del humor de esta ficción absurdista.  

jueves, 21 de enero de 2016

RESEÑA - LA ESPADA DEL DESTINO, SAGA GERALT DE RIVIA 2, A. SAPKOWSKI



Geral, Geral, Geralt…volvemos a encontrarnos y puedo decir, que con mucho gusto.

La Espada del Destino es la continuación de las andanzas de nuestro brujo favorito, Geralt de Rivia, después de que le conociéramos en El Último Deseo (su reseña aquí). Sapkowski vuelve con una nueva entrega repitiendo el sistema que tan buen resultado le dio en la primera obra de la saga.
La Espada del Destino, que como la primera y el resto de las novelas de la saga, ha reeditado Artifex en una edición impresionante, está compuesta por seis relatos con una relación no argumental entre ellos. Es una novela independiente y aunque se entienda mejor habiendo conocido a Geralt en El Último Deseo, no considero que sea indispensable para disfrutar de la maravilla que es La Espada del Destino.


Sobre su sinopsis hay poco que decir ya que cada relato nos narra acontecimientos distintos, pero valga decir que empieza con la búsqueda de un dragón (de ahí la portada), y sigue una estela de tramas ordenada cronológicamente. También me gustaría destacar la gran labor en la traducción de José María Faraldo, que no ha debido ser nada fácil.

Como ya dije durante la reseña de El Último Deseo, aunque Geralt es un brujo y mate monstruos, no son estos el eje del libro. Geralt nos sirve de espejo para ver dentro del ser humano, con sus egos y avaricias, y lo hace en todo su esplendor, sin medias tintas ni idealismos. Los monstruos son monstruos porque así lo consideramos nosotros, nada más, y Geralt lo dice varias veces durante la obra. La vena ecologista se ve de nuevo e incluso en mayor medida, en personajes como el hechicero Dorregaray, que defienden con vehemencia que se debe proteger a estas criaturas de la extinción. Es una reflexión muy interesante que prácticamente no se ve en otras obras del género y añade un valor más a la creación de Sapkowski.

El tono es el mismo al que el autor nos tiene acostumbrados, con el tono ácido y cínico de Geralt en contrapartida con el resto de personajes, aunque muchos de ellos también acaban mostrando ese toque de humor negro y pragmatismo tan alejado del cuento de hadas. Así, veremos a Geralt hablar con hechiceros, monstruos o reyes, y encontramos más similitudes que diferencias entre ellos.

Sin embargo, pese a que la premisa es básicamente la misma, La Espada del Destino difiere en varias cosas con su predecesor. El componente dramático está mucho más acentuado aquí, siendo en ocasiones hilo conductor al enredarse tanto en la historia de Geralt como en la de los secundarios. Pero no hay que confundir esta presencia de drama con una disminución del ritmo ni de la acción, pues sigue habiendo en grandes cantidades, es solo que Sapkowski parece querer centrar nuestra atención sobre las consecuencias que tiene cada acto, incluso los que se hacen con la mejor intención. Geralt es un brujo pero no es inmune a esto, por mucho que se empeñe en negar sus sentimientos, lo que a su vez prueba que los tiene.

Hay drama sí, y gran parte de él se destila en forma de dos historias de amor tan diferentes como retroalimentadas entre sí. La primera – y no desvelo nada que no sepamos – tiene que ver con su relación con Yennefer. La hechicera sigue siendo una secundaria de lujo y me ha gustado más su aparición en este segundo volumen (después de leer el relato de “Esquirlas de Hielo” tendrás ganas de tener un Milano y no necesitarlo nunca). La relación amorosa con Yennefer se intensifica y aumenta de forma considerable, permitiéndonos explorar esa parte de Geralt tan diferente de lo que nos suele mostrar, entenderemos mejor el trasfondo de esa relación y llegaremos a sentir un manojo de sensaciones contradictorias tanto hacia Geralt como hacia Yennefer.



La segunda de las historias de amor tiene que ver con una guapa bardo apodada Ojazos, que muy hábilmente mostrará la otra cara de una relación amorosa. El tema del sacrificio, que toda relación necesita, está tratado con maestría y aunque se puede hacer menos interesante que la de Yennefer, sigue siendo excelente. Aunque es cierto que he de admitir que así como la historia sobre la hechicera funcionaría perfectamente en solitario, la de Ojazos no se sostendría sin el contrapunto de lo que ya sabemos sobre Geralt y Yennefer.

Entrando en el tema de los secundarios que rodean a Geralt de forma puntual o con mayor duración, tenemos que volver a mencionar a Jaskier, el bardo, y ¡buenas noticias! su protagonismo disminuye considerablemente comparado con el primer libro. Aparece, sí, y lo hace a menudo, pero pocas veces como la única voz que acompañe a Geralt lo que minimiza la pesadez de sus comentarios (en serio, no puedo con él). Además de la neutralización de Jaskier hay otra gran noticia en La Espada del Destino: la aparición de Ciri. Es aquí donde más necesitarás saber algo del primer libro, pues tiene cierta relación con uno de los relatos que se incluyen en El Último Deseo, si no lo has leído, al principio te extrañarás pero puedes deducir lo ocurrido por el contexto sin problemas. Ciri es ni más ni menos que el precio que Geralt impuso años atrás por un trabajo y su presencia es recurrente a lo largo del libro, ya sea como niña en apuros, princesa nombrada de pasada o núcleo de un relato. La pequeña Ciri – que te sacará de quicio en su primera aparición – y su relación con Geralt son el verdadero núcleo del libro y en el final entenderás por qué.

Es este final el que, con la maestría acostumbrada en Sapkowski, sirve para concluir el tema Ciri que tantos rodeos ha dado durante la obra y al mismo tiempo, para introducir la continuación de las aventuras de Geralt, pues se empieza a hablar de una oscura amenaza y vemos por fin un enemigo que parece que será el rival de Geralt en el resto de la saga. Ojo, no quiere decir esto que tengamos un final abierto, ni mucho menos, simplemente se introduce y queda flotando en la lejanía como una amenaza para los que se atrevan con el tercer volumen: La Sangre de los Elfos, el cual ya tengo en mi poder y espero reseñar pronto.

Por tanto, estamos ante una gran continuación, con elementos nuevos, que no pierde ni un ápice del atractivo de Geralt ni del mundo del que Sapkowski le rodea. Fantasía sin medias tintas, narrada con maestría y una promesa de que la historia de Geralt no ha hecho más que empezar.

¡Geralt ha vuelto y está aquí para quedarse!


- Caótico.


miércoles, 20 de enero de 2016

#1. RECOMENDACIONES - TEMERARIO, EL DRAGÓN DE SU MAJESTAD (libro)



TEMERARIO: EL DRAGÓN DE SU MAJESTAD.

Autora: NAOMI NOVIK.

Sinopsis: El capitán Will Laurence sella su destino al capturar el precioso cargamento de la fragata Amitié. El tesoro es un huevo de dragón imperial, regalo del emperador chino a Napoleón. Cuando la fantástica criatura salga del cascarón, elegirá al capitán como su criador. Éste pronto descubrirá que entrenarlo es una aventura fasci nante y juntos protagonizarán momentos decisivos en la Historia de Europa…




En mi primera recomendación os traigo un libro (¡cómo no!) que leí hace tiempo, en 2006 cuando Alfaguara lo publicó por primera vez. Este libro sencillamente me encantó, como habeís podido ver en la sinopsis, mezcla dragones con las Guerras Napoleónicas en una ucronía divertida y muy atrayente.


La forma en que los dragones están tratados es muy distinta a todo lo que he visto, no son seres mágicos ni poseen la sabiduría legendaría que se les suele atribuir, sencillamente, son criaturas pensantes que mantienen una relación con los humanos casi como iguales. En la guerra se les usa de diversas formas, desde elementos de ataque hasta transportes y en torno a ellos la autora ha generado todo un mundo que atrapa sin que te des cuenta.

Es una novela ágil y trepidante con multitud de personajes a tener en cuenta al margen de sus dos protagonistas, el dragón y su jinete, y que hará las delicias de los amantes del género.

Si te gustan los dragones y quieres algo nuevo mezclado con algo de historia, esta es tu novela. 

(Tiene dos continuaciones que no he leído así que no puedo opinar pero se puede leer como novela autoconclusiva sin problemas)

domingo, 17 de enero de 2016

RESEÑA - RIÑA DE GATOS (MADRID, 1936), E. MENDOZA.

Porque se ve que no había suficientes novelas sobre Guerra Civil.


Leer por obligación es algo muy normal cuando has estudiado Filología y, de hecho, te descubre joyas a las que nunca te acercarías por motus propio de forma normal, lo que es de agradecer. 
No es el caso de esta infame novela de Eduardo Mendoza, a la que —por adecuación— pasaremos a llamar Roña de gatos.


Para empezar, debemos reseñar que Mendoza logró el premio Planeta del año 2010 con esta novela, que lleva el nombre de una pintura de Goya, pero que habla sobre Velázquez, lo que no deja de ser curioso.

La novela se centra en la figura de un inglés, Anthony Whitelands, doctor en Arte, especialista en Velázquez, que llega a Madrid para tasar un cuadro, encantando de la vida por poder volver al Museo del Prado de sus amores. La familia a la que pertenece el misterioso cuadro, por supuesto, no podría ser amiga de otra persona que de Primo de Rivera, por lo que el cuadro una vez vendido, tiene muchas posibilidades de acabar financiando la Falange. Y de este sencillo planteamiento parte Roña de gatos.
Mendoza retuerce el planteamiento hasta lo absurdo, metiéndose progresivamente en unos jardines cada vez mayores de los que es incapaz de salir, por lo que su solución pasa por dejar un final abierto a elección del lector y a su conocimiento de la triste Historia de España —Se pueden hacer una idea del sentimiento de ira asesina cuando te encuentra semejante final después de 420 páginas insoportables—.

Pero todo esto no justifica que la hayamos considerado como una novela infame. Millones de veces hemos estado delante de novelas que han dejado unos fabulosos finales abiertos y un gran sabor de boca, ¿qué ocurre con Mendoza entonces?

No sólo influye en mi despiadada crítica que yo tuviera que leer esta novela después de la fabulosa Soldados de Salamina, en la que tanto como los personajes como el tiempos histórico son parecidos, sino el estilo que defienden ambos autores en su forma de escribir, que no podría ser más radicalmente opuesto.
(Espero poder reseñar próximamente esta fabulosa novela de Javier Cercas para quién tenga interés en ella)

Está claro que Mendoza desea diferenciarse de los escritores de best-seller (un escritor que gana un premio Planeta en 2010 tratando de demostrar al mundo que él es diferente a todos los demás ¡Fascinante!), para ello plaga el libro con un léxico preciosista y, sobre todo, muy rebuscado que entorpece sobremanera la lectura, además de convertir la obra en algo ya no irreal, sino increíble. 
La grandeza de un escritor se demuestra al ser capaz de crear un mundo o una situación que el lector crea a de principio a fin; Mendoza rompe la burbuja de su narración al poner en boca de un inglés cuya primera lengua no es el español expresiones como «¡Qué estulticia!» (que para todos aquellos que como yo, son nativos del español y no tienen idea de qué significa semejante expresión, quiere decir ¡qué tontería!) o «lenocinio», que ni siquiera son palabras demasiado habituales en la época en la que se desarrolla la novela. En palabras de la gran Ana María Matute: «Lo más fácil es escribir de manera alambicada, lo que es verdaderamente difícil es hacerlo de una manera sencilla, clara y expresiva»; Mendoza fracasa estrepitosamente en la tarea de crear una obra atrayente, sencilla y fácil de disfrutar del mismo modo que fracasa al tratar de desligarse de lo que realmente es: un escritor de best-sellers.

En definitiva, una novela absolutamente prescindible que no aporta nada a la ya enorme masa de novelas cuyo telón de fondo es la Guerra Civil española y que además se permite el lujo de sugerir algo así como que Primo de Rivera estaba infiltrado entre los comunistas. 
Un verdadero despropósito.